Después de
enseñar los paisajes que recorrí por esta famosa y burbujeante región
vitícola(post anterior), me dispongo en esta segunda parte a mostraros mis
visitas de las bodegas grandes/medianas que visité, dejando para un tercero
aquellas con producciones menores.
Vaya por delante que, últimamente, parece que si bebes algo que no sea pequeño productor no estás 'en la onda'. Pues bien, EMHO, creo que en toda región vitícola importante que se precie, son tan necesarias las bodegas grandes como las pequeñas, eso sí, es imprescindible que mantengan un nivel de calidad.
Dicho esto, he de deciros que el tema de las visitas es complicado, ya que cada bodega lo enfoca de una manera, dependiendo en gran parte de su tamaño/producción. En mi caso, días antes
del viaje, había hecho ‘los deberes’ programando 6 visitas desde Madrid, que acabaron siendo 7 y hubo de todo, desde aquellas que estaban programadas y no
salieron, hasta aquellas que surgieron
gracias a hablar con profesionales Champenoises con amigos bodegueros.
Desde aquí mi agradecimiento a aquellos que me facilitaron el acceso a alguna
de ellas.
 |
Mapa detallado en Côte de Blancs con los nombres de cada parcela. |
Antes de irme
a dichas visitas, creo importante que sepais como podemos diferenciar (mediante
unas siglas reconocidas…las básicas) a las bodegas de Champaña si nos atenemos
a quien cultiva, elabora, embotella y comercia. Así tendremos:
NM:
Negociant- Manipulant,
comerciante o productor que cosecha
o compra uva, mosto o vinos base y los transforma/cría en sus cavas. (Muchos de
ellos son de gran producción)
RM:
Recoltant- Manipulant,
Viticultor que produce su propio
vino de su propia cosecha en sus propias cavas. (En mi opinión son los Champagnes
más personales, ya que pasan por todas las fases, desde la cosecha, hasta el
embotellado/venta).
A este
respecto os diré que, en ambos casos, habrá buenos, malos y regulares
vinos…para gustos colores y para eso estais vosotros, para disfrutar con los que
os gusten.
También comentaros que los viñedos(en este caso identificados con comunas/pueblos) se clasifican como Grand Cru(hay sólo 17) o 1er Cru(34). En ellos se tiene en cuenta la orientación, la pendiente y la calidad histórica que hayan tenido.
Empezamos!