Bueno,
llegamos a la segunda y última parte de mis experiencias Sanluqueñas
disfrutando de esa bendita conexión caliza. Espero que no me haya podido mi
predilección por este tipo de vinos en detrimento de mi afán por ser lo más
didáctico posible en esto de explicar mi pasión por este mundo líquido…ya sabeis que la
cabra tira al monte..;-)
Antes de irme
otra vez a Sanlúcar, he de confesaros
que en ese pasado mes de Noviembre tuvimos otra cita con Fernando/Carmen. Si, la
carne es débil y en esta ocasión fue en Madrid, en una espectacular cata de Champagnes de
pago o terruño que, viendolo con perspectiva, considero que fue otro presagio
de lo que se avecinaba.
Pasaron las
fiestas y a primeros de 2013 se empezaban a oir rumores con una nueva cita de
ChampagneSherry. Rumores?, Fernando me confirmó que no eran rumores, el evento
estaba lanzado a falta de confirmaciones y ajustes.
La solución se daba en forma de ‘mini feria’ para Marzo, en la que se darían cita varios vignerons de la Champaña(agrupados en la asociación Trait d’Union) junto con bodegas del Marco de Jerez y Montilla. Como os podeis imaginar, mi pensamiento(como el de otros muchos) fue el de ‘hay que estar allí’.
La solución se daba en forma de ‘mini feria’ para Marzo, en la que se darían cita varios vignerons de la Champaña(agrupados en la asociación Trait d’Union) junto con bodegas del Marco de Jerez y Montilla. Como os podeis imaginar, mi pensamiento(como el de otros muchos) fue el de ‘hay que estar allí’.
En esta
ocasión ‘enganché’(y picaron) a unos amigos, compañeros de catas y forofos de los vinos
que se presentaban… la cosa pintaba de disfrute total. Obviamente, ya que
bajábamos, no perderíamos la ocasión de visitar otras bodegas de ‘El Marco’ para
seguir aprendiendo.
Adelanto que fueron 3 las visitas/'daños colaterales'(el post se alargará), 2 de ellas con la mediación de Fernando. Gracias una vez más, amigo!.
Adelanto que fueron 3 las visitas/'daños colaterales'(el post se alargará), 2 de ellas con la mediación de Fernando. Gracias una vez más, amigo!.
Arrancamos!...
En esta
ocasión diré que fue la típica visita ‘para todos los públicos’, es decir, la
que explica(quizás algo recargada de carteles) de forma didáctica la
procedencia, elaboración y tipos de vinos que se dan en la bodega. En cualquier
caso, siempre agradecidos y, como toma de contacto, fue bien aunque algo austera.
Destacar que,
tras nuestra visita, nos sorprendió muy gratamente que esperaba un autocar de
escolares para hacer ‘su visita’, en la que se les explica(según nos dijeron) de
un modo divertido la cultura de los
vinos que les rodean, de forma que ellos puedan comprender ciertas nociones
básicas. Bravo por la iniciativa!!
Visita a la
tienda de la bodega, cata de productos, compra...y, ale!,
aligerando, que nos esperaban en Barbadillo.
Allí estaba Montse, enóloga catalana que toma las decisiones difíciles de bodega apoyandose en su equipo...pero, ¿Catalana?, pués si, nos contó que se enamoró de estos vinos y construyó su vida
entorno a ellos….no es el primer ni el último caso que veremos…es lo que tiene
la PASIÓN por el vino!
En este caso
si fue una maravillosa visita, empezando por la historia...
...y continuando por los entresijos de las distintas bodegas..
![]() |
La llave del 'Paraiso Barbadillo' |
.. que tienen
dentro de Sanlucar, centrándonos en los vinos generosos, catando de varias
criaderas(alguna radical, como la de un amontillado VORS muy viejo), visitando su
Sacristía y disfrutando de las explicaciones de Montse. Genial!
Hora de
comer, ¿dónde?, la cita de Fernando era en Er Guerrita, teniendo el primer
contacto con enólogos, vignerons, enófilos y demás enamorados de estos vinos
que nos habíamos dado cita para el evento del día siguiente.
Fue un ágape
informal, 'regado' con Champagne y tomando raciones sanluqueñas. Allí saludamos a los
‘viejos rockeros’ del anterior viaje(Eduardo Ojeda, Álvaro Girón, Armando..) que se juntaban con amigos ya conocidos de varias partes de España...y
en el que los ‘hacedores’ de la Champaña se 'integraban' picando algo de comer.
Hermanamiento, conversación, buen rollo para mañana, pensé.
Ya por la tarde, había que pasear por Sanlucar y bajar a Bajo de Guía a ver el espectáculo…hubo otros que fueron al hotel, imperdonable!...;-)
…para más tarde tomar el 'digestivo' en El Almacen(uno de los sitios 'con sabor' cerca del hotel). Casi 20h non stop de disfrute, vaya gozadaaaa!!.
Al día siguiente amaneció un
domingo radiante, que se unía a la 'ansiedad' por acudir al ChampagneSherry Show festival…:D...que nervios, jeje.Desayuno de rigor y poco a poco nos encaminamos al Palacio-Hospedería Medina Sidonia, precioso marco donde tuvo lugar la mini feria. El resto lo resumo en imágenes, que dicen que valen más que mil palabras…
Carmen, Fernando y las vistas que teníamos de Sanlúcar.

![]() |
Monsieur Selosse(izda) y sus criaturas...aparte de su sorpresa, un Oloroso dulce de Cardonnay!! |
El evento empezó a las 12,30h y acabó entorno a las 19h. Nosotros hicimos cata de Champagnes por la mañana, parando para comer de raciones en 'El Arquillo', bar de raciones caseras cerca del Medina Sidonia. Luego nos reincorporamos con los vinos generosos, para acabar de nuevo en la Champaña. Capicúa!..;-).
Las sensaciones?, ¿qué decir cuando estás catando vinos con los que disfrutas, en un ambiente con gente afín a 'la causa' y con esas vistas de Sanlúcar?... y si además tienes el 'momentazo' de catar vinos con Josep Roca(un mes después de haber estado en su Celler), Álvaro Girón y las explicaciones de Don Antonio Flores...la sensación solo puede ser de subidón total.
Saludos, amigos, nuevos contactos(algunos vinieron de Euskadi, Asturias, Cataluña), Maestros, extraordinarios vinos...¿qué más se puede pedir?...
...no se puede contar
con palabras... y, cuando todo parecía acabar, la sorpresita de Fernando. Nada más
y nada menos que aparece Rancapino, leyenda viva del flamenco, que se a’rrancó’
cantando y puso el broche de oro al evento…Olé!
Después, tarde tranquila y cena de picoteo en un par de sitios cerca del hotel. En uno de ellos volvimos a coincidir con Pitu Roca y sus ‘chicos del Celler’, otra muestra de que la genialidad y la cercanía no estan reñidas.
Al día
siguiente tocaba retirada a Madrid, pero por la tarde, por lo que programamos visita a otra de las bodegas importantes, Bodegas Tradición, esta vez en Jerez de la Frontera.
Entramos en una bodega pequeña, escondida, pero con un concepto muy poco común comparado con el resto
de bodegas de la zona ya que sólo elaboran vinos de largo envejecimiento (VORS y VOS).
Esto es posible debido al arrojo de su propietario quien, partiendo de cero en
1998(comprando soleras a otras bodegas), emprendió un proyecto tan novedoso
como brillante y que, a contracorriente con lo que opinaba la mayoría de colegas de profesión, el tiempo le ha dado la razón con su éxito.
Entrañable visita dirigida por Pepe, capataz de la bodega, ejemplo de conocimiento/experiencia con 50 años de su vida dedicados a los vinos de Jerez. Allí catamos sus maravillas directamente de las botas, comparando las distintas criaderas y los diferentes tipos de vino.
Por si la
singularidad fuera poca, deciros que dentro de la bodega hay una maravillosa
pinacoteca que su propietario comparte con quien hace la visita. Excelentes cuadros, muestra de arte que complementa
al 'otro arte’, el de hacer vinos
ÚNICOS en el mundo.
No puedo/podemos más que agradecer a Ana Conde y al equipo de visitas de la bodega por habernos facilitado semejante disfrute.
Después nos
faltaba el último cartucho, la comida final antes de despedirnos de 3 días
imborrables. Elegimos La
Carboná, bonito y curioso sitio de Jerez, donde tomamos un menú maridado
con vinos de Jerez de distintas bodegas con una excelente RCP…no podía ser de
otra manera…;-)
La pregunta es, ¿para cuando la próxima??....porque la habrá..;-)
Ahí queda eso!!
Maravilloso post, menudo debore llevaba yo para ver puestas de sol jejej
ResponderEliminarAun me estoy relamiendo compañero!! Solo agradecerte la posibilidad que nos brindaste para asistir a ese maravilloso evento y como no, al genial fin de semana que pasamos.
ResponderEliminarVes preparando algo!!!
Para eso estamos amigo, para que la gente como tu, disfrutona del vino, la goce de lo lindo.
EliminarYa te dije que ahora te toca a ti transmitir ese placer/cultura a más gente que desconozca las joyas vitícolas que tenemos.
La próxima más y mejor.
Salud y buenos vinos!