¿ChampagneSherry?,
¿ y eso ‘qué éh lo que eh’?...;-).. no os alarméis, para aquellos que aún no
hayáis oído hablar de este concepto, diremos que es una idea que parte de la
figura de Fernando Angulo(Ronda), amigo, creador de 'La Famiglia' y
fanático(en el mejor sentido) de aquellos vinos que expresan terruño. Él es el inventor
de este palabro, en el que propone a los suelos de caliza como hilo conductor de grandes vinos.
Teniendo esto
en cuenta, la idea era centrarse en reflexionar acerca de este concepto, poniendo
frente a frente a NUESTROS VINOS ÚNICOS EN EL MUNDO, los del Marco de Jerez(y
Montilla en el siguiente post), con los de Champagne y
alguna otra exclusiva región del mundo que pueda expresar
esa ‘conexión caliza/mineral’.
Albariza de Sanlúcar de la finca de 'El Bolli', al final del post lo conocereis. |
Mi primera
incursión en el ‘Universo calizo' de Fernando(y su mujer Carmen) tuvo lugar el Noviembre pasado,
dónde nos dimos cita en un evento que organizó con destreza en Sanlúcar. El
cartel programado era maratoniano, con a visitas a bodegas, vinos a
disfrutar, catas a realizar, etc…todo en día y medio de intensidad vinícola total.
Basta de
rollo, comenzamos!Sábado, madrugón para coger el primer vuelo Madrid-Jerez, llegamos a destino a las 8.40h para cumplir con el programa, que empezaba visitando la Bodega de Valdespino(Grupo Estevez) de la mano de su enólogo/guía espiritual, el Maestro Eduardo Ojeda.
Allí nos encontramos con Fernando, Carmen, el gran Álvaro Girón(historiador y estudioso de los vinos de Jerez/Sanlucar) y un grupo de ‘piraos’ (en el cual me incluyo) dispuestos a derrochar pasión por los vinos.
Empezamos bien, Eduardo nos revela la primera sorpresa al pasar a la nave de fermentación, donde nos cuenta que, POR FIN, ha conseguido que 'le dejen' vinificar por pagos, todo un logro si tenemos en cuenta que no es habitual desde hace algún tiempo(según nos cuenta Álvaro)...estamos de enhorabuena!.
Allí nos da a catar mostos fermentando de 2 pagos distintos y empezamos a alucinar...algunos hablan de recuerdos a Borgoña, otros a Palatinado...mente abierta!!..;-)
Continuamos en las naves de crianza...
El recorrido fue catando directamente de las ‘botas’ por las diferentes criaderas del fino Ynocente, el amontillado Tio Diego y, o maravilla, el Palo Cortado Cardenal...he aquí el resumen en color de vino de principio a fin....
De allí, sin
anestesia, nos fuimos al mismo centro de Sanlúcar, a la Bodega San Juan de
Dios/Misericordia de La Guita, de la que Eduardo también es su enólogo.
La visita fue
tremenda, catando de sus botas con los comentarios a 3 bandas de los
3 ‘sabios de bodega’, los apuntes de Álvaro Girón y Fernando….y un picoteo de chicharrones
y queso Epoisses que resultó delicioso a esas horas..;-)
Con esto, ya
con hambre, nos dirigimos ‘al Navarro’, bar de tapeo ilustrado donde el
guión era armar la Marimorena, comiendo de raciones Sanluqueñas con,
ATENCIÓN!…una cata de Mostos Sanluqueños caseros y….redoble!!..Riesling
alemanes...si habeis leido bien.
Estos últimos vinos tenían la selección de ‘Herr
direktor’, Lluis Pablo, de Wein & Umami, una de las personas que mejor
conocen los vinos alemanes de este país, quien estaba en el grupo de ‘piraos’
del que hablaba antes... buena gente ;-)

![]() |
Armando (Er Guerrita) nos trajo el Mosto(en realidad es un vino blanco sin encabezar) casero, casero, jeje. |
Después, allí mismo, hubo un momento de cante improvisado...Sanlúcar en estado puro..

Ya en el interior venía el plato fuerte del finde, la cata más espeluznante que yo he tenido hasta el
momento de vinos de Jerez/Sanlucar. Fueron 11 vinos de los años 50,
60 y 70 procedentes de coleccionistas que habían conseguido Álvaro, Eduardo y
Fernando....casi ná!!
![]() |
Eduardo 'al sacacorchos' y Fernando 'a la fotografía'...vaya cracks! |
Acabada la
cata, todavía ‘embobado’, pasamos a la cena en la sala contigüa, donde se
sucedieron los platos auténticos con los que nos deleitó Armando, propietario
de ‘Er Guerrita’...evidentemente con una serie de vinos de nivelón, entre los que se
encontraba algún tinto!!!(y alemanes maduritos, jeje), que agradecí enormemente para resetear de todo el
día con blancos maravillosos.
Amaneció el
domingo, día en el que conoceríamos a un auténtico ‘vigneron Sanluqueño’, ‘El
Bolli’...mu buena gente. Nos enseñó
su viñedo, sus formas de trabajo, su vino (pisado con sus piés, como nos
dijo)…sabiduría popular en estado puro, que gozada!.
Los artistas, Fernando y 'El Bolli' |
Allí comimos
de picoteo rico y Fernando sacó ‘el burbujeo calizo’ prometido, que emparentaba
la craie de la Champaña francesa con la albariza Sanluqueña, caliza vs caliza,
vinos hermanos de sangre.
Después de
esto salimos para el aeropuerto, de vuelta a Madrid con la cabeza ‘a reventar’ de
recuerdos imborrables, vinos, amistades, conocimientos, sensaciones y
emociones vividas a pié de terroir.
Evidentemente,
me dí cuenta que esto iba a tener consecuencias y la II Parte de este post es la prueba de ello. En ella contaré el evento que ha tenido lugar hace
unos días en Sanlucar, de nuevo, como escenario de gala.
Continuará…en breve.
Buenas FERNANDO el bolli no es tan buena gente le da el dedo y te coje el brazo es muy falso.muy malas ideas.
ResponderEliminar