Bueno, la
excursión Champenoise toca a su fin, y que mejor modo de acabar que mostrar las
bodegas creadas por los 'desconocidos’ (para el gran público) de los vinos de la Champaña. Son aquellos
que no se conforman con seguir las normas pre-establecidas por los grandes,
aquellos que su principal
preocupación es entender su viñedo y no la producción masiva, aquellos partidarios de que el vino se hace en el viñedo y no en la bodega...los veréis bajo este símbolo
De las 3 bodegas que haré mención, 2 de ellas me las facilitó Nicolas, propietario del wine bar Le Vintage, en Reims. Él es amigo/cliente de estos bodegueros, quienes tuvieron a bien recibirme en Domingo, desde aquí mi agradecimiento…así como a Fernando Angulo que me puso en la pista de este wine bar, al Cesar, lo que es del Cesar.
La primera bodega será Dehours(RM que tiene/controla 40 parcelas pequeñas alrededor de su bodega), situada en Cerseuil, Vallèe de la Marne. Su propietario, Jérôme, marca esa mezcla entre la bodega que heredó de su familia y sus tendencias más rompedoras…un collage de Jimmy Hendrix en la sala de cata puede ser una declaración de intenciones ;-).
Bodega 'anexa' a la Chapelle del pueblo.
Instalaciones con el sabor de la historia.
Barricas para el vino base y...para el proyecto futuro de vinos tranquilos. |
Marca 2 lineas de Chamagne, una para disfrute sin complicaciones(más dosage) y la otra de vinos más personales(extra bruts), vinificados por parcelas(lieu dits) en los que cambia la uva con la que trabaja.
A mi me sorprendieron por ser distintos/con personalidad estos lieu dits, de los que caté un excelente Chardonnay y varios Pinot Meunier elegantes, equilibrados y con futuro en botella prometedor.
Seguimos con Vincent Laval, viticultor de familia de viticultores, y su bodega Georges Laval (RM de peqeñísimas
producciones con buen uso de Meunier, Chardonnay y Pinot noir cambiando porcentajes en función de las añadas) situada en Cumières(La Vallèe de La Marne), pero en este caso en su misma casa.
La mitad de su viñedo tiene 30 años y la otra mitad más de 60, todo cultivado en ecológico(real) y cuya obsesión es procurar que el suelo esté vivo, es decir, sin herbicidas, pesticidas ni máquinas para sacar un mayor rendimiento.
La mitad de su viñedo tiene 30 años y la otra mitad más de 60, todo cultivado en ecológico(real) y cuya obsesión es procurar que el suelo esté vivo, es decir, sin herbicidas, pesticidas ni máquinas para sacar un mayor rendimiento.
Vincent es la
felicidad en persona, mantuvo la sonrisa desde que me abrió la puerta hasta que
me fui. Me recibió en su casa, donde un patio pequeño distribuye a derechas su
vivienda y al fondo, tras una puertecita, su 'bodega casera'. Así de simple, así de
fácil.
Tuve suerte, ya que me concedió la visita aún con el lio que supone el estar con los obreros en la ampliación(obligada) de su exigua bodega, lo que es de agradecer.
Tuve suerte, ya que me concedió la visita aún con el lio que supone el estar con los obreros en la ampliación(obligada) de su exigua bodega, lo que es de agradecer.
Le pregunté donde estaba el viñedo de donde saca Les Hautes Chevres, champanazo por el que 'mataría'. Me dijo que la parcela estaba más arriba(señalando al final de la pendiente), con más altitud, cepas más viejas y pequeñísima producción....no me pareció correcto el insistirle en subir, ya que bastante lio tenía en su futura bodega.
Después catamos también una botella sin etiquetar(abierta de otra visita anterior de sumilleres alemanes), ‘sólo me quedan 2’ me dice. Era un coupage de 2001-02-03, guau!, mezcla/prueba? de añadas reguleras con la fantástica 2002. Fue todo un privilegio.
Así es él, sencillo, afable, ‘coge un poco de paté o queso, los hace un amigo mio’, me dijo... bendita sencillez!. Seguimos con un poco de charla de proyectos futuros y me despidió con una sonrisa mientras volvía a ver como iba su obra.
He aquí la naturalidad y la sencillez de alguien que ama su trabajo/forma de vida, lo que se llama un personaje AUTÉNTICO.
Por último,
quiero rendir homenaje a Champagnes
Suenen (RM de Cramant en Côte de Blancs, el reino de la Chardonnay, con
viñedos de G.Cru en Cramant, Chouilly, Oiry), concretamente a Aurelien, quien ha
irrumpido en esta bodega tras el fallecimiento de su padre.
La visita fue de las más interesantes, ya que me transmitió la pasión y la fuerza de alguien que llega nuevo(Aurelien estaba vinculado casi profesionalmente con el baloncesto) pero con las ideas muy claras y con gran acierto a mi entender.
Filosofía
bio, huyendo de productos químicos, intentando entender su viñedo,
desvinculándose de la línea que hacía su padre(menor dosage, distinto trabajo
en campo y bodega) y escuchando a los grandes que le gustan(Selosse, Agrapart, Chartogne Taillet) para luego adaptar lo que él crea que puede mejorar su
viñedo…en definitiva, la fuerza de un jovencísimo vigneron que hace/hará vinos
con personalidad, la suya.
Catamos en
bodega vinos de varias de sus parcelas, de distintas barricas y depósitos. Me dio
datos técnicos, me explicó sus inquietudes.Al final catamos los Champagnes que hizo su padre y su primera añada(botella con cápsula roja). Distintas líneas, distintas formas de entender el vino dentro de una misma bodega que, con el trabajo de Aurelien, a buen seguro va a dar que hablar…de momento, en esta su primera cosecha, las sensaciones son muy muy buenas.
Madames, Monsieurs, hasta aquí mi experiencia en la Champaña...bueno, casi toda, ya que también pasé por Tarlant en Oeuilly(magníficos Champagnes) y por R.H. Coutier en Ambonnay(muy buena RCP en sus vinos);-).
En cualquier caso, creo que estos 3 post son suficientes para mostraros mi disfrute y haber contribuido a que tengais ‘más cerca’ estos maravillosos vinos y esta bonita región.
À votre santé
mes amis!
No hay comentarios:
Publicar un comentario