Ya estamos al final de nuestro EnoTour.
Última etapa que partirá desde los alrededores de Lyon y llegará hasta nuestra
frontera. Larga andadura y largo post….Comenzamos!
Atravesamos Lyon (sin detenernos
en esta ocasión) para dar la bienvenida al Ródano(Rhône), rio en cuyas laderas
se elaboran gran cantidad de vinos, unos con viñedos míticos y otros no tanto. Así iremos bajando desde el
pueblo de Ampuis hasta Avignon, donde distinguiremos el Ródano Norte y el Ródano Sur (en lo que a denominaciones se refiere), con vinos de diferente
carácter y personalidad debido a su orografía, clima y varietales utilizados.
Lo primero que nos encontraremos es un
valle pronunciado con viñedos en unas pendientes impresionantes. No hay duda,
esto es el Ródano Norte.
Viendo estos parajes, deberemos
‘trepar’ con el coche por las alucinantes cuestas con rampas de vertigo para
tener una visión magnífica de esta zona...
Estamos en plena zona de AOC Côte
Rotie (famosa por sus Syrah frescos/con carácter) y AOC Condrieu(famosa por sus blancos de Viogner con capacidad de guarda).
Esta
curiosidad cambia al aproximarnos a uno de los pueblos más famosos del
R.Norte, Tain l’Hermitage.
En Tain, deberemos de
subir a la famosa Chapelle de Jaboulet, las vistas son increíbles…
Recomendable entrar a la vinoteca de Lelektsoglou(en mitad
del pueblo) y, si es posible, compartir buenos momentos con su dueño y hacer
acopio de vinos.
Otras opciónes tentadoras serían visitar su excelente Cooperativa(Cave de Tain) o sucumbir a los magníficos
chocolates de Valrhona, cuya fábrica
se encuentra en este mismo pueblo.
De aquí seguiremos bajando el Rhône
atravesando más AOCs, de las que rescato Cornás por sus maravillosos vinos…yo
no me resistí a comprar vino en una de sus bodegas..escondida en el pueblo(ver foto izda.)
Seguimos hasta llegar al Ródano Sur vitícola,
cuya puerta está al sur de Montelimar y donde se agolpa el viñedo en ambas
márgenes del rio. Su capital es el
famoso/histórico pueblo de Chateauneuf du Pape, donde las vinotecas se
multiplican y tendremos un déjà vu
con ese St Emilion bordelés tan comercial...mejor ver su viñedo...
Vistas desde la cumbre al viñedo de la AOC Côtes du Ventoux |
Vistas al mítico Mont Blanc, la cumbre más alta de la Europa Occidental. |
Después de gozar con estas vistas, ponemos rumbo al Sur, con el sol cayendo desde el Ventoux que, por cierto, hizo honor a su nombre, soplando el aire con rabia desde que pisamos su cima. |
Seguimos bajando hacia la 'torera' Nîmes, donde merece hacer parada y fonda en el sencillo 'Vintage', dentro del bonito casco antiguo.
Continuamos atravesando zona vitícola, en este caso la región del Languedoc, hasta llegar a la preciosa (a la vez que reconstruida) Carcassonne que, siendo destino turístico, es preferible hacer noche y verla después de que se vaya el turisteo…
....y, una vez coronado, disfrutaremos de bellas vistas al otro lado, en dirección a Lourdes.
A esta entrañable cima ciclista se accede tras pasar la estación de ski de La Mongie, con la cara posibilidad de subir en telecabina al Pic du Midi de Bigorre(foto de arriba)…
Muchas emociones y toca entrar en
España...la mejor manera, pasando por el precioso Col de L’Aspin y bajando una maravillosa carretera zigzagueante.
Y, por fin, el último escollo pirenaico que pone punto final a este recorrido por la Galia, el tunel de Bielsa...al otro lado la Espagne…
Hasta aquí el recorrido que hice y con el que disfruté enormemente. Espero que hagais vuestro podio de lo
que más os ha gustado de este EnoTour de France en 4 post y enfundeis el maillot
amarillo al lugar que más os encandiló.
Hasta la próxima…
No hay comentarios:
Publicar un comentario