Penúltima etapa de nuestro EnoTour saliendo de Beaune, ciudad histórica y punto de partida para recorrer la
mayor parte de la Borgoña vitícola.
En este post conoceremos los lugares míticos donde se hace gran parte de los
vinos más caros del mundo.. si, esos que nos hacen preguntarnos ¿pero cómo puede valer eso una botella?..;-)
![]() |
Posiblemente los vinos más legendarios de Borgoña, el Domaine de la Romanée Conti |
Empezaremos saliendo hacia el Norte(justo debajo de Dijon) e iremos bajando hacia el Sur(en dirección Lyon). La zona de Chablis(a 140km al Noroeste de Beaune), tambien forma parte de la Borgoña vitícola, pero al estar más separada del resto la dejaremos para otra ocasión.
Dicho esto,
haremos una breve introducción a lo que es la clasificación del vino en Borgoña, importante para entender la calidad que aquí se atesora.
A grandes
rasgos, la teoría dice que iremos de menor a mayor calidad de vino en
función de 2 factores: uno, la
composición/orientación de los terrenos; y dos, la procedencia de la uva.
De este último factor diferenciaremos en las etiquetas de las botellas 2 datos importantes. Por un lado, la uva procedente de una amplia zona de viñedo o de un pueblo(genéricos denominados 'Bourgogne' o los 'village' con el nombre del pueblo); por otro, aquella que viene de un solo pago(Grand Cru, 1er Cru, 'lieu dit' etc) con calidad contrastada a lo largo del tiempo.
Estas denominaciones llegan a tal punto que al nombre de varios pueblos se añade el del viñedo mítico que se encuentra en sus dominios. Ejemplo, Gevrey(pueblo)-Chambertin(viñedo).
Una muestra de la complejidad de la Borgoña con sus pagos(de varios propietarios) muy delimitados. |
Una diferencia importante, al coger una botella de Borgoña, es que lo más destacado en su etiqueta es el nombre del viñedo o de dónde procede la uva, y no el nombre de la bodega, que es a lo que estamos acostumbrados en España y otros países. Esto nos da el contrapunto a los famosos Chateaux bordeleses, con los que empezamos este EnoTour, dándonos una pista de lo que verdaderamente importa en esta región, el famoso terroir.
¡OJO!, como detalle muy importante, os diré
que podreis encontrar vinos distintos en una misma etiqueta,
dependiendo de cómo haya sido la añada climatológicamente hablando.
Así hablaremos siempre de gustos personales, en función de si nos
gustan más los vinos más frescos y con una mayor capacidad de guarda(añadas frias) o aquellos con algo más de madurez, pudiendose consumir más a corto plazo(añadas más
calurosas).
Yo os recomiendo(excepto en añadas extremas)
elegir un vino fijándonos más en el productor que en la añada, ya que siempre un buen productor salvará una añada complicada con más solvencia/oficio que
uno mediocre.
El mapa
de la Borgoña vitícola se divide en varias zonas, que iremos recorriendo a
medida que vayamos bajando la carretera N74 y la autopista A6, desde Dijon hacia
el Sur. Aquí, viendo el link(mapa), veremos las distintas franjas. Las más famosas (viñedos con mayor calidad/edad y
terrenos más cambiantes) son las Côte de Nuits y la Côte de Beaune.
Hasta aquí vamos bien, no??, pués
vamos a empezar el recorrido para no cansaros con palabrería...
Salimos de Beaune hacia el Norte, camino a lo que llaman la Côte de Nuits, donde los mejores vinos que se dan son los tintos de uva Pinot Noir.
Salimos de Beaune hacia el Norte, camino a lo que llaman la Côte de Nuits, donde los mejores vinos que se dan son los tintos de uva Pinot Noir.
Empezamos ya la etapa visitando Gevrey-Chambertin..
Uno de los Grand Cru más famosos. |
Terreno en pendiente(mejor calidad) que se desliza hacia la llanura de la carretera N74 |
Seguimos por la recomendable 'Route desGrands Crus', bajando de vuelta a Beaune, con otros pueblos famosos por sus viñedos…
Precioso viñedo en Chambolle-Musigny. |
Histórico Castillo del Grand Cru de Clos de Vougeot. |
Los míticos viñedos de La Tâche, Romanée Conti, etc. que rodean el pueblo de Vosne-Romanée. |
Única indicación del viñedo más mítico de Côte de Nuits.... pasa casi desapercibido. |

De aquí pasaremos a la Côte de Beaune , en la que los mejores vinos son los blancos de uva Chardonnay y algún pueblo con tintos de Pinot Noir de alto nivel… hablamos en general, claro.
Empezaremos por Aloxe-Corton (de los pocos pueblos en el que podemos encontrar buenísimos blancos y tintos) y vamos bajando hacia Beaune.
![]() ![]() |
Pueblo muy turístico pero de visita obligada. Bar de vinos con mucho sabor. |
De allí bajamos encontrandonos otros 2 pueblos/villages famosos por sus tintos, Pommard y Volnay, para seguir hacia a los míticos viñedos de blanco/Chardonnay...primero Meursault…
![]() |
Viñedo de Montrachet, el Grand Cru por excelencia en vino blanco . |
![]() |
Buena vinoteca en el histórico pueblo de Cluny |
Vistas del precioso pueblo de Fuissé, que junto con Solutré Pouilly(foto superior) dan nombre a una buena AOC de blancos, Pouilly-Fuissé. |
Con esto daríamos por terminada la Borgoña y empezaríamos el Beaujolais, famoso por sus vinos tintos de uva Gamay que son los que antes salen al mercado. Diremos que, salvo excepciones(zona de Morgon o Fleurie), se dan vinos muy corrientes sin mucha enjundia.
Hasta aquí esta tercera etapa. En la próxima nos espera el Ródano y el regreso a España por pueblos maravillosos.
Salut!
PD: Enhorabuena a Luis Gutierrez y a elmundovino por sus Premios Nacionales de Gastronomía. Gracias a sus enseñanzas he podido disfrutar y entender mejor este mundo tan complejo y apasionante.
Que fotazas hijo.
ResponderEliminar