Hace un tiempo me preguntó el propietario de un moderno bar de tapas ‘oye, ¿salen muy caras las máquina de vacío(carísimas) para poner el vino por copas?’. Viendo el local(muy bien decorado), la cocina(creativa y muy bien hecha) y el poco espacio que le dedican al vino(<10 refs por copas y algo más por botellas), le aconsejé ‘y por qué no comprais unas sencillas bombas de vacío y al final de la jornada sacais el aire de las botellas?’.
Este consejo, para un profesional, lo extendería para
cualquier aficionado que no lo tenga ya. Así, a la hora de comprar una botella,
podremos disfrutar de ella durante 3 – 5 días aprox(a excepción de finos o
manzanillas, que se oxidan rápido), en función del aire que quede dentro y de
la calidad del vino.
Estas bombas de vacío pueden daros muchas satisfacciones a aquellos que vivais sólos, o los que esteis en pareja pero uno de los 2 no beba mucho, o porque sencillamente no os apetece más que una copa, etc.
Estas bombas de vacío pueden daros muchas satisfacciones a aquellos que vivais sólos, o los que esteis en pareja pero uno de los 2 no beba mucho, o porque sencillamente no os apetece más que una copa, etc.
![]() |
Bomba de vacío fácil de encontrar y de usar |
Con ello conseguimos varias cosas importantes:
- Un consumo más responsable. Sin obligarnos a beber la
botella rápidamente para que no se eche a perder. Se trata de disfrutar, no de abusar.
- Ver como evoluciona el vino con los días. Hay vinos que
necesitan de una mayor oxigenación y con 2-3 días de botella abierta estan mejor que recien descorchados.
- Ahorrar dinero. Beberemos el vino realmente porque nos
apetece y no para no tirarlo.
Creo que debería de ser una herramienta básica para tener en
casa, al igual que cualquiera de los utensilios que usamos cotidianamente en
cualquier cocina. Además, su uso es sencillísimo y su precio ridículo, 15€
aprox(el de la foto).
NOTA: Para vinos espumosos, obviamente, NO sirve y para
algunos vinos dulces NO son necesarias.
Desgraciadamente muchiiiisimas botellas ni siquiera lo
mencionan. Hablo desde elaboradores MUY MUY CONOCIDOS por todos que venden miles y miles de
botellas, hasta otros que no venden tanto. Esto constituye, a mi juicio, una
DES-INFORMACIÓN al consumidor que no tiene nombre, ya que puede haber botellas
que lleven dando vueltas por las repisas y almacenes varios años, lo que se
traduce en un vino en malas condiciones normalmente.
Recordad, una botella con fecha de degüelle no es asegurar que el espumoso nos va a gustar seguro, es un sintoma de honestidad del elaborador, que ya es bastante.
La tercera es la
temperatura de consumo. Es un tema CRUCIAL y al que desgraciadamente NO se le
presta la atención necesaria ni por profesionales, ni en nuestra propia casa.
Aquí tendremos distintos parámetros que nos influiran
enormemente a la hora de apreciar bien un vino. NO ASUSTAROS NO ES COMPLICADO, sólo se trata de
sentido común y poco más.
Si hablamos de sentido común, no pondremos igual de frios
los vinos en verano que en invierno, ya que a nuestro cuerpo no le apetece lo
mismo con 40ºC, que con 5ºC.
Tendremos en cuenta también los alimentos, ya que no
tomaremos un vino a la misma temperatura con una sopa de marisco que con un
gazpacho fresquito.
Y por último, tener en cuenta esos aires acondicionados o calefacciones de los comedores, el vino subirá/bajará de temperatura 2-4ºC aprox. con el tiempo que tardemos en comer.
Y por último, tener en cuenta esos aires acondicionados o calefacciones de los comedores, el vino subirá/bajará de temperatura 2-4ºC aprox. con el tiempo que tardemos en comer.
Cuidado con las copas empañadas... |
Ahí van unas temperaturas, generalizando los tipos de vinos, que a mí me vienen bien:
ESPUMOSOS, 5-9ºC; BLANCOS, 9-12ºC; DULCES, 10-12ºC ; VINOS TINTOS, 14-16ºC.
Espero que estos 3 consejos os sirvan para beber vinos en su momento/condiciones óptimas.
Salud!
PD: Buena idea de la guía Peñin: http://www.yalocatoyo.com/guiapeninlivetasting/
No hay comentarios:
Publicar un comentario