También podríamos incluir algún vino internacional, pero parece que en estas fechas hay más movimiento por el país que hacia afuera. No obstante prometo hacer un post sólo de recomendaciones extranjeras la proxima vez.
En cualquier caso, de lo que se trata es de que cada uno disfrute con lo que más le apetezca, y si es agua bendita, pues adelante!. Estos son
mis nominados.
LUBERRI MACERACIÓN CARBÓNICA 2011. DOCa Rioja. Elciego/Álava. (95Tempranillo, 5Viura). (5-6€).
El más joven y refrescante de los que os pondré. Vino=golosina, fruta a raudales en una nariz que es un caramelito, con notas de frutillos rojos, fresas y regaliz rojo que nos retrotrae a la infancia. Os invito a que lo probeis con platos contundentes, tipo fabes, marmitako, es decir, cuchara, vereis como os refresca y os aligera la comida.
Ojo, los Maceración Carbónica deberíamos de
tomarlos en los 12 meses siguientes a la vendimia…aunque algunos aguantan bien
2 añitos.
BASTIÓN DE LA LUNA 2009.
DO Rias Baixas. Xil/Pontevedra. (Caiño, Espadeiro y Loureiro). 12 meses barrica
NOTA: Para el que quiera emociones más fuertes, que pregunte
por su hermano mayor GOLIARDO…
SALIA 2008. DO
Manchuela. Ledaña/Cuenca (80Syrah, Garnacha Tintorera y Tinta). 12 meses
barrica. (12-14€)
NOTA: Lo mismo que en el caso anterior, aquí su hermano
mayor es FINCA SANDOVAL.
EMERITUS 2005.
Vino de Pago Dominio de Valdepusa. Malpica de Tajo/Toledo (50Cabernet Sauvignon,
35Petit Verdot y 15Syrah).23 meses en barrica. (50€)
Tiene un color muy denso(con mucha capa diríamos), con una nariz con el equilibrio de fruta madura y las especies del paso por barrica, balsámico, potente y con volumen en boca….pero no hay que temerle, eh?, lo único a tener en cuenta es que no es un vino ligerito, que hay que darle de comer. Necesita de ese paso por botella para redondearse, por eso ya un 2005 estará con el tanino presente pero sin desagradar. Buena acidez/frescura, con mineralidad, laargo final pero no cansino. Un vino Toledano, nunca mejor dicho. Si teneis caza a mano le viene ideal, también carne roja a la brasa, buen queso manchego, chacinas o presa ibéricas…leña al mono!
Y ya sabeis, a mal tiempo...buenos tintos!
Pues si nos vamos al triple A.....
ResponderEliminarTriple A es el vino emblemático del Marqués de Griñon que no se hace todos los años y varía la composición de las uvas. Es un vino más 'serio', pensado para durar en el tiempo y con un precio rondando los 120€.
EliminarFue espectacular el probarlo hace un año, en la cata de vinos tops manchegos con Jay Miller en Fenavin, donde, a mi juicio, sólo quedó sobrepasado por Cantos del Diablo 08 de Jimenez Landi.