Desde esta entrada quiero hacer un homenaje a esos lugares/monumentos ‘patitos
feos’ de aquellas ciudades/pueblos turísticos que parecen ser invisibles por
haber otros que son de más calado.
Uno de ellos es el Museo de las Artes Decorativas en Madrid, donde disfruté de lo lindo el otro día viendo una exposición que allí tiene lugar(hasta el 29 de Abril) con el nombre, Grafistas. Diseño gráfico español 1939-75. Un consejo, no vayais con prisa o tendreis que volver, a mí me enganchó.
Uno de ellos es el Museo de las Artes Decorativas en Madrid, donde disfruté de lo lindo el otro día viendo una exposición que allí tiene lugar(hasta el 29 de Abril) con el nombre, Grafistas. Diseño gráfico español 1939-75. Un consejo, no vayais con prisa o tendreis que volver, a mí me enganchó.
He de decir que desconocía la existencia de este museo, pero
dicen que nunca es tarde si la dicha es buena, y en este caso ‘la dicha’ es más
que interesante. Se trata de un recorrido que nos enseña los trabajos de los
pioneros del diseño gráfico en España, con los que
hemos crecido/convivido sin darles(muy a menudo) la importancia que se merecen.
La exposición se divide en 2 plantas. Por un lado, en la
planta baja se hace un recorrido muy didáctico y que nos puede ‘robar’ mucho
tiempo, ya que en el se pone fecha a grandes trabajos nacionales e
internacionales; mientras que por otro, en la planta alta se encuentran obras
originales de varios de estos artistas.
‘Se trata de una
generación de auténticos pioneros, que alteraron la cultura visual de la
posguerra española, en una sociedad no especialmente receptiva a entender que
el diseño era, también, una forma de arte. Comenzaron aprendiendo un oficio en
las imprentas y acabaron estableciendo los pilares de una nueva profesión, como
diseñadores gráficos en estudios y despachos’.
Estoy seguro que a más de uno os sorprenderá, ya que no deja
de ser un repaso a nuestra memoria infantil, que suelen transformarse en
recuerdos nostalgicos agradables. Por cierto, hablando del mundo infantil,
muy interesantes los talleres para niños de varias edades (+3, +8 y +13 años)….información en este link.
Y aprovechando que el Pisuerga pasa por
Valladolid, daremos referencias para completar la jornada con más sitios
interesantes a escasos metros de allí. Por ejemplo, podríamos cruzar la calle y pasar por la
sede del nuevo y flamante Ayuntamiento de Madrid, patio incluido, que merece la
pena ver; o bien darnos ese paseo relajado por el cercano y precioso parque del
Buen Retiro.
Si aprieta el hambre/sed os daré 3 opciones
diferentes. Una, es la ya comentada en este blog Vinoteca García de la Navarra,
para tomar raciones en barra o para comer sentado con una excelente carta de
vinos, tan sólo cruzando la calle.
Otra opción sería acercarnos a la turistica Pza de la Independencia (Puerta de Alcalá), allí se encuentra el blanquísimo y de acertado interiorismo Harina
Otra opción sería acercarnos a la turistica Pza de la Independencia (Puerta de Alcalá), allí se encuentra el blanquísimo y de acertado interiorismo Harina
… donde se puede(dependiendo de la hora)
desayunar, comprar buen pan o inclusive comer de manera informal, relajada y con inmejorables vistas.
Y ya por último, justo detrás del museo,
podríamos darnos el lujo de visitar el mítico Viridiana,…
Foto: restauranteromantico.es |
Ya me contareis…
No hay comentarios:
Publicar un comentario