La generación de la gente mayor de ahora, que es consumidora
habitual de vino desde sus años mozos, desgraciadamente se está acabando(sé de
lo que hablo). Ellos crecieron, como en mi caso, con una botella de vino encima
de la mesa, lo que en nuestros días es complicado de ver en edades de menos de
40 años.
En mi caso,(cosecha del 68, como reza en mi perfil) crecí
como muchos de nuestra generación, comiendo con ese gran vaso de gaseosa TEÑIDO
del vino que bebía mi Padre. Esto hoy en día podría ser motivo de lapidación,
escandalo o qué sé yo, y…. aquí estamos, no nos han salido branquias, ni somos
alcohólicos, ni nada por el estilo.
Observad, cuando vemos una película de cine francés o italiano, que la botella de vino aparece como algo natural en la cocina o comedor de cualquier escena que se desarrolla en una casa normal y corriente. Esto quiere decir que, mientras que allí sigue considerandose el hecho de beber vino (a diario) como un acto perteneciente a su cultura, aquí no ocurre lo mismo.
![]() |
Almuerzo en Amarcord, de Fellini. |
Tengo la impresión que las nuevas generaciones sólo beben vino cuando salen a un restaurante, muchas veces sólo por el esnobismo de querer impresionar al resto de comensales….que me parece bien(lo de pedir vino), pero no es lo mismo.
Se nos llena la boca de: dieta mediterranea, cultivo biológico, ecología, etc…cuando en realidad es volver a lo que hacían nuestros padres o abuelos hace décadas o, sin ir más lejos, lo que siguen haciendo en determinados pueblos y que tantos viticultores estan recuperando. Es más, ahora contamos con muchísima más información y nuestros enólogos tienen mayor conocimiento que antes, pero, ¿por qué no aprovechamos más esto?.
Esta entrada trata de reivindicar a esa generación que
fomentó, entre otras cosas, la cultura de la viña y el producto que provenía de
su entorno inmediato, tan de moda en
nuestros días. Entiendo que son épocas distintas y tampoco podemos abstrernos
de lo que nos está tocando vivir, internet, la globalización, etc. Pero ¿es que
ellos no han tenido cambios?. Yo recuerdo como mi padre me contaba que iba con
mi abuelo (con una mula y un carro) de una punta a otra de Madrid a recoger el
tabaco que luego vendían en el estanco que tenían….de eso a manejar un móvil y
adaptarse lo mejor que podían a los nuevos tiempos…. sin contar con que pasaron
una guerra civíl, claro….y nosotros con la maldita crisis que, si lo comparamos, es un mal chiste.
Lo dicho, desde aquí quiero hacer un homenaje a quien me transmitió, de manera directa o indirecta, esa cultura del vino que, por lo que a mí respecta, intentaré que no quede en el olvido e inculcarsela a las generaciones venideras.
Lo dicho, desde aquí quiero hacer un homenaje a quien me transmitió, de manera directa o indirecta, esa cultura del vino que, por lo que a mí respecta, intentaré que no quede en el olvido e inculcarsela a las generaciones venideras.
Brindo por ti Papá, te agradezco todo lo que me enseñaste e
intenaré transmitirlo a las generaciones venideras.
Salud para todos!
Salud para todos!
Buenas tardes Mario,
ResponderEliminarveo que estas muy activo con tu blog, es una buena herramienta esta del blog.Gracias por compartir tus inquietudes e ideas.
Hablé con Eusebio y me comentó que tu entiendes y mucho de vinos franceses.Esta semana santa estaré por el pirineo frances y me gustaría visitar alguna bodega, beber unos vinos.El lugar en el que estaré ubicado se llama Peyragudes, no está lejos de Tarbes.Estoy como a unos 200km.de Toulouse.¿Me envias alguna indicación, de vinos , bodegas,lugares con interés,restaurante etc....?Muchas gracias ¡¡¡SALUD!!! Jose
mi correo varios72@ono.com
Buenas tardes Jose,
ResponderEliminarlo de entender de vinos franceses, digamos que soy lo que yo llamo 'un aprendiz de brujo', es decir, tengo conocimientos pero ya me gustaría haber catado la mitad de la mitad de lo que se hace en el país vecino...tiempo al tiempo.
En respuesta a lo que me pides, te recomiendo las zonas de JuranÇon(cerca de Pau) y el Madirán(algo más arriba). En la primera zona se destacan los vinos dulces de Gros Manseng y Petit Manseng; mientras que en la segunda, destacaremos los vinos de Tannat.
Bodegas:
-te mando un link para JuranÇon http://www.pau-pyrenees.com/es/idees_visites_gastro_vins_jurancon.php
...y si quieres más datos de bodegas concretas mándame email(ver asesoria de vinos)
- para Madiran, sin duda Chateau Montús. Su Prestige está considerado el Petrus del Suroeste y su propietario, Alain Brumont es una bellísima persona.
Ojo con esta uva, necesita muuucho tiempo de botella.