Retomando
este espacio de recomendaciones (personales e intransferibles), con las que trato de simplificar el acceso al mundo del vino, hoy toca
hablar de cómo elegir dónde
compramos el vino.
![]() |
Para volverse loco, no?.... tranquilidad, es más fácil de lo que pensais. |
No voy a hablar aquí de la venta on line, en la que NO creo excepto si hablamos de vinos muy concretos(botellas especiales, añadas difíciles de encontrar, etc) nacionales e internacionales.
Digo que ‘no creo’ porque no sabemos ni el origen(puede
haber dado la vuelta al globo), ni la conservación/transporte que se ha dado a
esas botellas(creedme sé de lo que hablo). Evidentemente hay webs muy serias y
con buen servicio, pero aún así no me dan la suficiente tranquilidad…. llamadme
carca, desconfiado o lo que querais..;-)
Así pués,
hablaré de los establecimientos que, dependiendo del motivo
que tengamos, podemos elegir un sitio u otro, comprar una
botella en vez de la de al lado, que a su vez puede ser para un consumo rápido o para guarda en nuestra
bodega, esperando hasta en el momento óptimo. Lioso?, vamos a aclararlo.
Sitios hay
muchos, cada uno con pros y contras. De ellos hablaré a continuación, agrupandolos
en los distintos tipos de comercios, que responden a cada situación que se nos pueda presentar.
Vinotecas.
Suelen ser
los mejores sitios para comprar.
Normalmente están bien acondicionadas para la conservación del vino, con un buen
surtido de vinos de todo el mundo y demás artículos que rodean al
vino(accesorios, copas, libros, etc). Su personal suele estar cualificado,
siendo de gran ayuda la figura de los sumilleres
de tienda, quienes(en teoría) nos deberían de hacer más fácil la elección
del producto que mejor se nos adecue a la idea que traemos.
Estas serían
las ventajas peeero, como consejo os diré que, aquellas vinotecas que podríamos denominar punteras en cada zona de nuestro barrio-pueblo-ciudad, tienen una gran
rotación de producto, por lo que normalmente nos encontraremos con que las
añadas de las botellas son demasiado
recientes, siendo este un tema crucial para saber si el vino va a
estar o no en su momento óptimo de consumo....no hablo de vinos jóvenes, claro.
Ojo!, esto suele ocurrir en las botellas de un nivel medio/alto y hablando 'en general'. No ocurre lo mismo cuando hablamos de los vinos de alta gama, seleccionados con
las mejores añadas y que pueden beberse ahora o dejarlas en nuestra bodega....ahí está la labor del buen profesional que nos aconsejará convenientemente.
Este
tema de añadas recientes es peliagudo, tanto para los comercios, como para las
distribuidoras/bodegas, que necesitan sacar su producto al mercado y venderlo
cuanto antes, ya que los espacios de almacenamiento no son infinitos.
Tienen la
ventaja de conocer de una forma más directa al consumidor final, por lo que
transmiten confianza y cercanía. En ellas podemos encontranos(doy fé de ello)
auténticas joyas olvidadas, bien sea
por precio, o bien sea por añadas que ya no se encuentran.
Yo creo que
son el establecimiento ideal para aquellos que estais empezando en esto del
vino, siempre y cuando, la/las personas que lo lleven asesoren de una manera
adecuada y no sólo buscando el dinero.
Mi consejo
es que tengais cuidado con aquellas tiendas que se encuentren en zonas muy
turísticas, ya que podemos llevarnos una gran alegría(esas joyas de que hablaba)
o una gran decepción,(precios desorbitados o mala conservación/selección de
producto).
Aquí el vino
puede cubrir desde un 50%, hasta un discreto corner, actuando entonces como un
complemento más de los diferentes productos que hay en la tienda.
Menos en
estos últimos casos que cito, en los que el vino tiene un carácter testimonial
y no entraré, yo daría un par de argumentos a favor y otros tantos en contra
sobre estos establecimientos.
Aquí también podría aplicarse lo de esas joyas olvidadas que hablábamos....
En cuanto a
las desventajas, no recomiendo, ni las que tienen un personal con conocimientos limitados en vino, ni tampoco aquellas que descuidan la conservación de las botellas(calor o sequedad excesivos).
Grandes almacenes o cadenas de tiendas
con horarios amplios.
Creo que no
hay que ponerse muy estupendos con
decir ‘yo ahí no compro’. Supongo que no seré el único al que estos locales han salvado en tanto en situaciones imprevistas (
olvidamos un cumpleaños, invitaciones a comer inesperadas, etc), como cuando tenemos poco tiempo para comprar y tiramos de hiper/supermercados.
Algunos
tienen espacios muy bien acondicionados y con un surtido más que decente;
mientras que otros se limitan a tener las marcas más comerciales, destinando el
espacio que consideren oportuno en su organigrama, lo que indica que para ellos
es sólo un producto más dentro de su oferta.
Ambos pueden ser válidos, pero nos atendremos a precios algo más caros o a una oferta muy limitada.
Ambos pueden ser válidos, pero nos atendremos a precios algo más caros o a una oferta muy limitada.
En otros
post hablaremos de el cuando y de el por qué elegir un vino.
Hasta la
próxima.
Gran post y estoy deacuerdo la verdad, la tienda de barrio me parece lo mejor ,pero hay web super serias como www.vinooferta.com, que yo hasta ahora solo puedo contar bondades. Pero el trato humano es importante.
ResponderEliminarPlenamente deacuerdo contigo. Gran post
Gracias por tu comentario Sonia Mar.
EliminarComo dije, creo en las webs para determinados casos. Son una herramienta más, pero hay que saber cual elegimos y para qué tipo de vino.
En cuanto al trato humano, soy sumiller de tienda, qué más puedo decir?...