
Nada más enseñarselo, sus caras fueron
un poema, por lo que no tenía esperanzas que les gustara…iluso de mí al pensar
en que ellos lo entenderían/darían una oportunidad, todo lo contrario...ya sabemos que nadie es
profeta en su terra..;-)
He de decir en su descargo que este/estos es un
vino ‘dificil’ para el gran público ( más acostumbrado a Riojas/Riberas), ya que
no deja indiferente y el veredicto suele ser, o lo amas o lo odias...sobre todo
si no vas con mente abierta de probar algo diferente.
Todo esto viene a que, para mi, es la
región que más me está sorprendiendo (para bien) por varias razones en cuanto a
vino tinto se trata…junto con alguna otra como Manchuela, Penedés o Asturias,
pero ya se sabe que, cuando llevas un tiempo en esto, te vuelves ‘rarito’, jeje.
La llamada viticultura heróica de la Ribeira Sacra... |
También diré que estamos ante un registro distinto a la hora de percibir estos vinos. Estamos ante vinos denominados 'Atlánticos', debido a ese clima y a las influencias que nos da el Océano del mismo nombre. Son frescos/acidez jugosa, con la personalidad de sus uvas autóctonas, de viñedos de pequeñas dimensiones y con viticultores muy implicados que son partidarios de pocas influencias de la barrica en su crianza(suelen ser de mayor volumen y usadas)